top of page
Arica
seremi_minvuarica_blanco.png

¡Contáctanos!

Preguntas frecuentes

¿Aún tienes dudas?

  • ¿Qué es un Plan Maestro?
    Una herramienta que permite organizar y planificar lo que distintas instituciones públicas, privadas y la sociedad civil harán en un territorio a futuro. Así, se focalizan las inversiones públicas y privadas, definiendo una cartera de proyectos a desarrollar que respondan a las necesidades y potencialidades del sector.
  • ¿Por qué eligieron este sector?
    El sector que bordea el Río San José de Arica se ha denominado Zona de Interés Público (ZIP), lo que significa que el Estado, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Desarrollo Social, tiene interés en invertir allí para mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de diversas iniciativas agrupadas en una “cartera de proyectos”.
  • ¿Quiénes pueden participar en el proceso participativo?
    El diagnóstico busca identificar las principales características del territorio que bordea el Río San José de la comuna de Arica, incluyendo el análisis de sus servicios, equipamientos, conectividad, transporte, áreas verdes, espacios públicos, viviendas y aspectos ambientales, sociales y culturales. Para identificar los principales problemas y necesidades del territorio es clave la participación de sus habitantes, estudiantes, personas que trabajan en el sector, comerciantes, visitantes y quienes experimentan día a día las dificultades del lugar, así como también imaginan las posibilidades que tiene para un mejor desarrollo futuro.
bottom of page