top of page

Aprueban imagen objetivo para el sector del río San José de Arica

  • Foto del escritor: Isabella Martínez Caballero
    Isabella Martínez Caballero
  • 15 abr
  • 2 Min. de lectura

La consultora ARDEU presentó la propuesta que responde a las necesidades y deseos de la comunidad de este territorio, enfocada en su recuperación social y ambiental, con foco en la seguridad y conectividad.


 


Arica, sábado 12 de abril de 2025.- Con la participación de representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de la Dirección de Obras Municipales (DOM), del Serviu Arica, las Seremías de Desarrollo Social, Transportes y Obras Públicas, además de tres integrantes de la Mesa de Organizaciones Sociales (Jorge Manqueo por la junta de vecinos Prosperidad 2000, María Eugenia Baeza por la Camilo Henríquez y Luis Valderrama por Saucache) se aprobó la imagen objetivo que guiará la construcción del Plan Maestro para el sector del río San José de Arica. 


La votación se llevó a cabo en la tercera reunión de la Mesa de Gobernanza del proyecto y requería de la mitad más uno de los votos. Sin embargo, superó el 70% de las preferencias en una deliberación a mano alzada que sumó 12 votos a favor y 5 abstenciones.


La Seremi Minvu Romina Farías y la concejala Dolores Cautivo estuvieron entre las participantes de la sesión.


La aprobación de la comunidad


Tras ser validada por la Mesa de Gobernanza, la propuesta fue aprobada también por los treinta representantes de la comunidad del sector río San José de Arica que asistieron al taller de validación de la imagen objetivo, el sábado 12 de abril, en la sede de la junta de vecinos Pedro de Valdivia.


Participaron los tres integrantes de la Mesa de Organizaciones Sociales del proyecto mencionados anteriormente; Ilsia Tapia, dirigenta de la junta de vecinos Centenario y representante del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Serviu regional; junto con Marlene Lobos y Juana Gamboa de la junta de vecinos Pedro de Valdivia, entre otros. 


El proceso participativo


La imagen objetivo presentada propone una recuperación social y ambiental del sector, con foco en la seguridad y conectividad. Fue proyectada por el equipo consultor del estudio licitado por la Seremía de Vivienda y Urbanismo, tras cinco meses de actividades participativas. 


El diagnóstico incluyó la realización de 288 encuestas a vecinos y vecinas,  entrevistas  a actores claves, conversatorios y recorridos barriales con representantes de instituciones públicas y de la comunidad, además de un catastro urbano habitacional y un vuelo Lidar que permitió modelar la superficie terrestre en 3D.


La sistematización de la información recabada en estas actividades se analizó luego con representantes institucionales que participaron en sesiones de las denominadas Mesas de Gobernanza y con miembros de la comunidad en un Taller de Diagnóstico Compartido


En la siguiente Mesa de Gobernanza se propondrá una cartera de proyectos a desarrollar en el polígono de intervención, los que serán priorizados por quienes asistan. 


 
 
web-.png
bottom of page